Home :: Books :: Literature & Fiction  

Arts & Photography
Audio CDs
Audiocassettes
Biographies & Memoirs
Business & Investing
Children's Books
Christianity
Comics & Graphic Novels
Computers & Internet
Cooking, Food & Wine
Entertainment
Gay & Lesbian
Health, Mind & Body
History
Home & Garden
Horror
Literature & Fiction

Mystery & Thrillers
Nonfiction
Outdoors & Nature
Parenting & Families
Professional & Technical
Reference
Religion & Spirituality
Romance
Science
Science Fiction & Fantasy
Sports
Teens
Travel
Women's Fiction
Delirio

Delirio

List Price: $19.95
Your Price: $19.95
Product Info Reviews

<< 1 >>

Rating: 5 stars
Summary: Lo mejor que he leido en años.
Review: Coincido con los comentarios de Xavierin. Este es un libro extraordinario, escrito de manera original y lleno de humanidad. Laura Restrepo debe ser alguien muy particular. Como escritora es simplemente genial. Un libro escrito de manera tal que no podrás soltarlo una vez que empieces. Colombia y su locura. Soy venezolana y este libro me conmovió hasta la médula...ya verán ustedes.

Rating: 5 stars
Summary: Una obra maestra, y punto
Review: Han sido unas horas fascinantes e inolvidables. Acabo de leer de tres sentadas a Delirio, obra con la que la colombiana Laura Restrepo ganó el Premio Alfaguara de Novela 2004.

Desde que leí Cien Años de Soledad hace treinta y pico de años, no me había topado con una novela latinoamericana cuya historia y protagonistas lograran interrumpir mi cotidianidad, dejándome con la emoción que produce estar en la presencia de una obra genial, destinada a la perpetuidad.

Así como su coterráneo Gabriel García Márquez no ha podido superar la saga de los Buendía, pienso que a Laura Restrepo se le hará muy difícil superar a Delirio. Ésta es su obra maestra, y punto.

La autora impregna magistralmente a sus personajes con elementos moldeados por realidades psíquicas y cotidianas, que centralizan al ser humano, aunque éste se mueva en la vorágine desgarradora de una nación en crisis.

Delirio no es una novela de realismo mágico, aunque algunos de los protagonistas acepten la presencia de volteretas surrealistas en una que otra de sus acciones, añadiéndole color y humor al diálogo, y variedad inesperada al argumento.

Por otro lado, Delirio tampoco puede confundirse con una novela espejo, ese reflejo de la realidad tan urbana, tan violenta, tan cruda y tal cual es, y que ha impulsado a varios escritores nuevos -algunos con excelentes resultados-, a intentar escaparse de la influencia gabiana.

Restrepo toma elementos de ambas vertientes y los mezcla con conflictos humanos de principio a fin. Los presenta en una construcción narrativa que salta tiempos e historias con tal sincronización, que nos hace cavilar en el cómo una escritora o escritor puede mantener una trama literaria tan bien ajustada sin que el lector pierda el hilo.

No queda duda. Laura Restrepo y su Delirio nos recuerdan que estamos en Colombia, la nación latinoamericana que más ha aportado a la creatividad literaria en español durante las últimas décadas.

Varias historias se anudan en esta novela, corriendo paralelas con la principal: el amor incondicional que siente Aguilar por su Agustina, quien se sume en una locura inefable. Con Aguilar, Delirio nos devuelve el amor real y sacrificado que nos hace plantar los pies sobre la tierra, y pensar en las cosas importantes que nos presenta la vida, las que trascienden más allá de la historia de nuestros pueblos que se ha escrito a plomazo limpio. Nos regresa a la realidad inexorable de la conexión humana de todos los días, la que no se lee en titulares, aunque el mundo se derrumbe allá afuera.

Si José Saramago, el premio Nobel de Literatura que presidió el Alfaguara, se quitó el sombrero y arropó de elogios esta novela y a su autora, usted debe quitarse las pantuflas, desabrocharse el cinturón, darse un trago si toma, acurrucarse en un sofá y, si puede, llamar enfermo de antemano al trabajo, como lo hice yo -miento, como estoy de vacaciones no tuve que hacer la llamada-, en fin, tómese un día libre, porque una vez que comience no querrá soltarla hasta el final, cuando llorará a cántaros o se reirá a carcajadas, dependiendo de su sensibilidad.

Cualquiera fuera su sensibilidad, al final tendrá la satisfacción de haber sido uno de los primeros en leer la primera edición de una de las obras contemporáneas que terminará siendo un clásico de las letras, en cualquier idioma.

Rating: 5 stars
Summary: Una obra maestra, y punto
Review: Han sido unas horas fascinantes e inolvidables. Acabo de leer de tres sentadas a Delirio, obra con la que la colombiana Laura Restrepo ganó el Premio Alfaguara de Novela 2004.

Desde que leí Cien Años de Soledad hace treinta y pico de años, no me había topado con una novela latinoamericana cuya historia y protagonistas lograran interrumpir mi cotidianidad, dejándome con la emoción que produce estar en la presencia de una obra genial, destinada a la perpetuidad.

Así como su coterráneo Gabriel García Márquez no ha podido superar la saga de los Buendía, pienso que a Laura Restrepo se le hará muy difícil superar a Delirio. Ésta es su obra maestra, y punto.

La autora impregna magistralmente a sus personajes con elementos moldeados por realidades psíquicas y cotidianas, que centralizan al ser humano, aunque éste se mueva en la vorágine desgarradora de una nación en crisis.

Delirio no es una novela de realismo mágico, aunque algunos de los protagonistas acepten la presencia de volteretas surrealistas en una que otra de sus acciones, añadiéndole color y humor al diálogo, y variedad inesperada al argumento.

Por otro lado, Delirio tampoco puede confundirse con una novela espejo, ese reflejo de la realidad tan urbana, tan violenta, tan cruda y tan cual es, y que ha impulsado a varios escritores nuevos -algunos con excelentes resultados-, a intentar escaparse de la influencia gabiana.

Restrepo toma elementos de ambas vertientes y los mezcla con conflictos humanos de principio a fin. Los presenta en una construcción narrativa que salta tiempos e historias con tal sincronización y armonía, que nos hace cavilar en el cómo una escritora o escritor puede mantener una trama literaria tan bien ajustada sin que el lector pierda el hilo.

No queda duda. Laura Restrepo y su Delirio nos recuerdan que estamos en Colombia, la nación latinoamericana que más ha aportado a la creatividad literaria en español durante las últimas décadas.

Varias historias se anudan en esta novela, corriendo paralelas con la principal: el amor incondicional que siente Aguilar por su Agustina, quien se sume en una locura inefable. Con Aguilar, Delirio nos devuelve el amor real y sacrificado que nos hace plantar los pies sobre la tierra, y pensar en las cosas importantes que nos presenta la vida, las que trascienden más allá de la historia de nuestros pueblos que se ha escrito a plomazo limpio. Nos regresa a la realidad inexorable de la conexión humana de todos los días, la que no se lee en titulares, aunque el mundo se derrumbe allá afuera.

Si José Saramago, el premio Nobel de Literatura que presidió el Alfaguara, se quitó el sombrero y arropó de elogios esta novela y a su autora, usted debe quitarse las pantuflas, desabrocharse el cinturón, acurrucarse en un sofá y, si puede, y tomarse un día libre, porque una vez que comience no querrá soltarla hasta el final, cuando llorará o se reirá a carcajadas, dependiendo de su sensibilidad.

Cualquiera fuera su sensibilidad, al final tendrá la satisfacción de haber sido uno de los primeros en leer la primera edición de una de las obras contemporáneas que terminará siendo un clásico de las letras, en cualquier idioma.




Rating: 5 stars
Summary: Qué lectura tan dura y deliciosa a la vez
Review: Hay que reconocerlo, esta novela es de lo mejor que se ha escrito en lengua española. Se ha dicho que la novela picaresca, lo mejor del Siglo de Oro español, fue producto de una sociedad en crisis. Ahora, esta novela, producto de otra sociedad en crisis, la colombiana, hace parte de otro Siglo de Oro de las letras castellanas. La terrible y compleja violencia de ese país ha producido la "novela sicaresca", de la cual esta es una muestra. ¡Qué sociedad tan terrible! ¡Qué novela tan buena! Sólo las sociedades que viven intensamente sus crisis pueden producir escritores y novelas como Laura Restrepo y "Delirio".

Rating: 4 stars
Summary: Will become one of the great latinamerican novels
Review: I bought this book because of a couple of reviews I read, and in both, Delirio is compared to One Hundred Years of Solitude.

To be quite frank, the first half of the book did not fulfill my expectations. I have to admit I only read a few pages a day and did not allow for cohesiveness and continuity.

I decided to give the second half of the book a more fair chance and dug into it. I was in for a very pleasant experience.

Regardless of the fact that the book is in many passages written in a "stream of consciousness" manner, the characters have life and depth. It is amazing the way the different stories are tightly woven together.

I think a great book is one that not only conveys clear images, but also emotions. You cannot help but feel a deep impact by the emotional situations and stress of the characters in this novel.

You will find yourself devouring this book to see how the whole plot plays out and how all the character's stories tie together at the end.

As another reviewer said. It is a pleasure to know I read the first edition of a book that will become one of the timeless latinamerican novels.

I thought Restrepo's "La Multitud Errante" was a very good book, but she outdid herself with this one.

Hey, who knows. Maybe we're looking at the second Literature Nobel laureate from Colombia after Gabo!

Rating: 5 stars
Summary: Orfeo colombiano
Review: Un premio jamás hace a un libro, pero un libro sin duda hace a un premio; escogiendo narrativa tan excelente como "Delirio" la última novela de la colombiana Laura Restrepo, y la maravillosa El vuelo de la reina de Tomás Eloy Martínez, el premio Alfaguara se alza sobre los cientos de premios que hoy celebran a la literatura en castellano, como el más creible galardón entre tantos premios que a menudo uno se pregunta: "¿Y este jurado qué se fumó?"
¿Por qué Delirio?: Empecemos por su prosa de palabras sencillas, coloquiales pero de sentimientos profundos y complejos que nos describen sin cristales edulcorados ni efectos amarillistas a una Colombia desgarrada por el narcotráfico y la oligarquía; a una hermosa Colombia que es reinvidicada por el amor.
Agustina ya no es la misma, está perdida en una mujer extraña a la que su amado Aguilar está dispuesto, como el mismo Orfeo, a rescatar del más tenebroso infierno de su Delirio.
Sin duda está novela merece un sitial de honor en la literatura hispanoamericana contemporánea, como una hermosa historia de amor donde al final gana la esperanza.
Como debe ser.

Rating: 5 stars
Summary: Orfeo colombiano
Review: Un premio jamás hace a un libro, pero un libro sin duda hace a un premio; escogiendo narrativa tan excelente como "Delirio" la última novela de la colombiana Laura Restrepo, y la maravillosa El vuelo de la reina de Tomás Eloy Martínez, el premio Alfaguara se alza sobre los cientos de premios que hoy celebran a la literatura en castellano, como el más creible galardón entre tantos premios que a menudo uno se pregunta: "¿Y este jurado qué se fumó?"
¿Por qué Delirio?: Empecemos por su prosa de palabras sencillas, coloquiales pero de sentimientos profundos y complejos que nos describen sin cristales edulcorados ni efectos amarillistas a una Colombia desgarrada por el narcotráfico y la oligarquía; a una hermosa Colombia que es reinvidicada por el amor.
Agustina ya no es la misma, está perdida en una mujer extraña a la que su amado Aguilar está dispuesto, como el mismo Orfeo, a rescatar del más tenebroso infierno de su Delirio.
Sin duda está novela merece un sitial de honor en la literatura hispanoamericana contemporánea, como una hermosa historia de amor donde al final gana la esperanza.
Como debe ser.

Rating: 3 stars
Summary: Delirio. Nada que reprochar, poco que aplaudir.
Review: ¿De qué sirve un premio literario?, en referencia al autor la respuesta es bastante simple: reconocimiento y, en muchos casos, una recompensa monetaria, la aprobación del aparato crítico o bien de un grupo de escritores (la mayoría de los concursos no son resultado del juicio de los lectores) que encuentran atractivo e incluso necesario avalar la propuesta literaria de un escritor; concursos hay desde el municipal (casi siempre heredero de una tradición de juegos florales) hasta los internacionales convocados por los grandes sellos editoriales, que suman al atractivo del monto un tiraje considerable y la distribución masiva del libro ganador; estrategia que le ha funcionado a varios editores para asegurar en el mercado hispanoamericano las ventas de sus autores, así sucede, por ejemplo, con el Premio Alfaguara de novela, que además de 175,000 dólares incluye la publicación simultanea del libro para el mercado de lengua española; en su edición de este año el premio fue obtenido por Delirio de Laura Restrepo.
Laura Restrepo, colombiana, es actualmente directora del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, ha publicado Historia de un entusiasmo, La isla de la pasión, Leopardo al sol, Dulce compañía, La novia oscura, La multitud errante y Olor a rosas invisibles, por su obra ha ganado el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Prix France Cultura a la mejor novela extranjera publicada en Francia; sobre la novela ganadora del Alfaguara, el presidente del jurado, José Saramago señala que "Delirio es una expresión de todo lo que Colombia tiene de fascinante. Y cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero. Lo digo en mi nombre y en nombre del jurado que no ha ahorrado aplausos para esta obra". Quien esto escribe no puede evitar admirarse de la facilidad con que permite enrojecer sus palmas el lusitano, ya que el mayor mérito de Delirio es ser una novela entretenida (tan poco y tanto a la vez).
Midas McAlister en alguna parte del relato señala que "toda historia es como un gran pastel, cada quién da cuenta de la tajada que se come y el único que da cuenta de todo es el pastelero" y así cuenta Laura Restrepo las historias que conforman Delirio; la principal comienza cuando se desata la locura de Agustina, cuando al regreso de un viaje de tres días su esposo la encuentra en un cuarto de hotel.
En el delirio de Agustina convergen todas las historias, ahí se organizan pues son el antecedente de sus desvaríos, todos relatos de hipocresía, de fingimiento, de guardar las apariencias como constante en la amistad, la familia y las relaciones sociales: la locura de Nicolás Portulinus, abuelo de la protagonista, quien es devorado por los sueños que se cumplen cuando llega a su casa un joven a solicitar clases de piano y enreda las relaciones familiares, seduciendo al matrimonio, al final, la desaparición del abuelo que es explicada como un largo viaje a Alemania; también el relato de la relación de sus padres, quienes repiten la figura del triángulo amoroso, el cual incluye a la tía Sofía; suma el texto la relación de hechos de la confrontación del padre con uno de los hijos, a quien no se le acepta por su homosexualidad; al recorrido por el pasado familiar de Agustina se agrega la narración de Midas McAlister, arribista y lavador de dinero quien relaciona a los personajes con el narcotraficante Pablo Escobar y la historia reciente de Colombia, mezclando así la invención literaria y la historia.
La característica que define y une cada uno de los relatos es tergiversar lo ocurrido a través de aparentar que todo está bien, los engaños, el lavado de dinero, el desamor, los robos, la violencia, la homosexualidad, la locura de cada uno de los personajes se somete al silencio con el propósito de conservar el status social, si no se dice no ha sucedido, es la lógica enferma que cohesiona el comportamiento de estos personajes.
Siguiendo la propuesta enunciada por el Midas McAlister, Delirio es una novela conde cada loco anda con su tema, cada comensal con su rebanada, toca al lector jugar al pastelero y "armar" el pastel, reconstruirlo, sin embargo, al final hay algo que no encaja del todo, cabos sueltos y resoluciones simplonas a los conflictos, donde se unen las tajadas no hay mermelada que rellene la vista final del pastel.
¿Qué se le puede reprochar a Delirio?, realmente muy poco, nada relacionado con su estructura, que fragmenta las historias, quizá la suma de melodramas, el retrato somero de Pablo Escobar que calza con fuerza en el relato, sobre todo la ligereza con que se soluciona la historia, este quedarse en la superficie de la locura, un mero enunciar el delirio sin llevarlo a las consecuencias finales.
Más allá de estas consideraciones, como se menciona líneas arriba, Delirio de Laura Restrepo es una lectura que después de las primeras páginas, una vez que el lector acepta la convención del relato fragmentado y la multiplicidad de voces, resulta muy entretenida.



<< 1 >>

© 2004, ReviewFocus or its affiliates